Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2021

Pulgón lanígero del Chopo/Álamo (Phloeomyzus passerinii) Plagas del mundo.

 También conocido como pulgón lanígero del chopo, es un insecto del orden homóptero, orden el cual se caracteriza por un aparato bucal chupador, alas anteriores de venación y textura similares a las posteriores y hábitos alimentarios fitófagos (Marco A. Gaiani P., 2003). Además, phloeomyzus passerinii, pertenece a la familia Aphididae, una larga familia con al menos 4700 especies descritas alrededor del mundo (Remaudière y Remaudière 1997). Descripción fisiológica: los machos presentan cabeza y tórax de coloración oscura, su abdomen es, generalmente, verde. Presentan una longitud de 1 mm aproximadamente. Las hembras ápteras (no aladas) constituyen la mayor número de individuos de la especie, presentan un cuerpo ovalado de coloración verde amarillento. Su longitud varía entre 0,8 y 1 mm. Finalmente, las hembras aladas varían entre 1 mm y 2 mm (Enrique Martín Bernal y Nieves Ibarra Ibáñez, 2011). Hembras partenogenéticas attere y neanididos. Foto por:  C.R.A. - Consejo de Investigación

Evolución; el mayor espectáculo sobre la tierra. Por Richard Dawkins. Crítica literaria.

  Richard Dawkins es un etólogo y biólogo evolutivo, autor de múltiples libros, entre los que destacan: "el gen egoísta" (best seller mundial), "el relojero ciego" y "el espejismo de Dios". El ya retirado profesor Dawkins ha recibido diversas distinciones a lo largo de su carrera, entre las cuales resalta el haber sido nombrado el pensador del año 2013 por la revista prospect, ser nombrado miembro de la Royal Society y de la Royal Society of Literature, además de haber sido galardonado con el premio Michael Faraday por la excelencia en la comunicación científica (1990). El libro que se revisará en la presente entrada será "Evolución: el mayor espectáculo sobre la tierra", publicado originalmente en el año 2009. Cabe destacar que el título original es: "The Greatest Show on Earth: The Evidence for Evolution", lo que se traduciría como: "El mayor espectáculo sobre la tierra: la evidencia de la evolución". Dicho título, mucho m

Culebra chilena - Serpientes venenosas en Chile (Tachymenis chilensis)

 Caminando por las abandonadas vías del tren en Collico (Valdivia, Región de los ríos, Chile), me encontré con una de las 3 especies de serpientes venenosas que existen en Chile, la llamada culebra de cola corta: Tachymenis chilensis. Las otras dos especies son la culebra de cola larga (Philodryas chamissonis) y la serpiente marina amarilla (hydrophis platurus). Las dos primeras especies mencionadas son serpientes terrestres, mientras que la última es una serpiente marina, la cual puede encuentrarse en aguas tropicales alrededor del mundo, en el caso de Chile, específicamente, en Isla de Pascua. Culebra de cola larga  La serpiente venenosa de cola larga (Philodryas chamissonis) posee una amplia distribución que va desde Antofagsta hasta Valdivia. Se alimenta principalmente de otros reptiles y roedores, aunque en el estómago de especímenes se han encontrado, también, restos de marsupiales y aves.  Según una ficha técnica publicada por la universidad de concepción (2007), las principal a