Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como insectos

Plagas de Chile #1 Chinche verde de campo (Nezara viridula).

  Nombre común, origen y distribución: Conocido en Chile como “pimporro” o “pololo”, el Chinche verde es un insecto originario de África (o de sectores mediterráneos), pero que ha logrado volverse cosmopolita y colonizar múltiples regiones como: Australia, Europa, el norte de Asia (excepto China), el Sureste Asiático y América 1 . Alimentación: Esta especie se alimenta de numerosas especies de plantas, tanto cultivos humanos como especies salvajes. Según se reporta, se podría alimentar de hasta veinte familias distintas de flora. Su modo de alimentación se basa en sorber la savia o jugos de las hojas y frutos de las plantas que coloniza. También, inyecta saliva que causa severo daño a los tejidos 2 . Métodos de defensa: En múltiples regiones esta especie es conocida con el nombre común de “Chinche hedionda” debido a que cuando se siente amenazada, esta especie libera un químico repelente de mal olor que disuade a potenciales depredadores. Dicho olor disuasivo y repulsivo pr

El abejorro chileno (Bombus dahlbomii) y el abejorro europeo (Bombus terrestris). Una historia en desarrollo. ¿Cómo podemos cuidar a nuestros polinizadores locales?

Las principales diferencias entre ambas especies radican en que Bombus terrestris posee el cuerpo negro con bandas pilosas amarillas, midiendo 1-1.5 cm (obreras). Mientras que Bombus dahlbomii posee un cuerpo naranja con extremidades oscuras, midiendo entre 1,7 a 2,3 cm. Si eres un amante de la naturaleza como yo o si es el caso de que eres una persona muy observadora, seguramente te habrás dado cuenta de que a lo largo de los años cada vez vemos más abejorros negros con amarillo que abejorros completamente naranjas. Creciendo en la pequeña ciudad de Puerto Aysén como un entusiasta amante de los insectos no fueron pocas las ocasiones en que avistaba al abejorro chileno (Bombus dahlbomii). Sin embargo, y a medida pasaban los años, lo más común era avistar la versión europea del abejorro, me refiero a Bombus terrestris.   Resulta ser el caso que en el año 1997 el abejorro europeo fue introducido al país con la finalidad de facilitar la polinización de cultivos. A pesar de esta ser la in

La avispa devora arañas. Una de las especies de avispa más hermosa del mundo. Sphictostethus gravesii (Pompilidae). Spider wasps.

  (c) J.T. Lühr. En medio del bosque de la selva valdiviana un colorido insecto captó mi atención. Al acercarme y detenerme a observar noté que se trataba de una avispa, su coloración me dejó impresionado e inmediatamente decidí indagar acerca de esta bellísima especie. Se trata de Sphictostethus gravesii, antes conocida como Priocnemis gravesii, pero cuyo género fue cambiado en 1884 por el señor Franz Kohl. Esta especie de avispa pertenece a la familia Pompilidae , conocidas comúnmente como avispas de las arañas. Particularmente esta especie recibe el nombre común de Hadita. Se les llama de esta manera debido a que la mayoría cazan y paralizan a sus presas (arañas) con veneno de su aguijón. Algunas especies depositan sus huevos en la araña paralizada, otras, arrastran a su presa hasta el nido para almacenar y alimentarse en el futuro. Descripción de la especie: Son moderadamente grandes, de un color amarillo-dorado (o naranja-dorado) muy hermoso y llamativo. Según menciona el natura

Pulgón lanígero del Chopo/Álamo (Phloeomyzus passerinii) Plagas del mundo.

 También conocido como pulgón lanígero del chopo, es un insecto del orden homóptero, orden el cual se caracteriza por un aparato bucal chupador, alas anteriores de venación y textura similares a las posteriores y hábitos alimentarios fitófagos (Marco A. Gaiani P., 2003). Además, phloeomyzus passerinii, pertenece a la familia Aphididae, una larga familia con al menos 4700 especies descritas alrededor del mundo (Remaudière y Remaudière 1997). Descripción fisiológica: los machos presentan cabeza y tórax de coloración oscura, su abdomen es, generalmente, verde. Presentan una longitud de 1 mm aproximadamente. Las hembras ápteras (no aladas) constituyen la mayor número de individuos de la especie, presentan un cuerpo ovalado de coloración verde amarillento. Su longitud varía entre 0,8 y 1 mm. Finalmente, las hembras aladas varían entre 1 mm y 2 mm (Enrique Martín Bernal y Nieves Ibarra Ibáñez, 2011). Hembras partenogenéticas attere y neanididos. Foto por:  C.R.A. - Consejo de Investigación

Por qué las mariposas son importantes para el medio ambiente. Mariposa; ciclo de vida y amenazas actuales.

¿ Acaso es porque son bonitas a la vista? o ¿acaso será su función polinizadora? talvez sea ¿por el rol que desempeñan en la cadena alimenticia? Bueno, la verdad es que su importancia radica en todo lo anterior y mucho más. La mariposa es un insecto volador reconocida por sus extravagantes colores y sus llamativos patrones. Dispone de estos colores como mecanismo de camuflaje al momento de posarse en diferentes flores para alimentarse de su néctar y además, es producto de lo que Darwin denominó la "selección sexual", según la cual uno de los géneros de la especie (usualmente los machos) desarrollará características especiales que lo harán ver como una potencial pareja para reproducirse, por sobre sus pares, los cuales quizás no dispongan de estos rasgos de manera tan remarcada. Por ejemplo: el pavo real posee su característico plumaje para hacerle ver a la hembra que es fuerte y saludable, claramente la mejor opción para ser el padre de la siguiente generación de pavos r