Ir al contenido principal

La avispa devora arañas. Una de las especies de avispa más hermosa del mundo. Sphictostethus gravesii (Pompilidae). Spider wasps.

 

(c) J.T. Lühr.

En medio del bosque de la selva valdiviana un colorido insecto captó mi atención. Al acercarme y detenerme a observar noté que se trataba de una avispa, su coloración me dejó impresionado e inmediatamente decidí indagar acerca de esta bellísima especie.

Se trata de Sphictostethus gravesii, antes conocida como Priocnemis gravesii, pero cuyo género fue cambiado en 1884 por el señor Franz Kohl. Esta especie de avispa pertenece a la familia Pompilidae, conocidas comúnmente como avispas de las arañas. Particularmente esta especie recibe el nombre común de Hadita.

Se les llama de esta manera debido a que la mayoría cazan y paralizan a sus presas (arañas) con veneno de su aguijón. Algunas especies depositan sus huevos en la araña paralizada, otras, arrastran a su presa hasta el nido para almacenar y alimentarse en el futuro.

Descripción de la especie:

Son moderadamente grandes, de un color amarillo-dorado (o naranja-dorado) muy hermoso y llamativo. Según menciona el naturalista Claudio Gay (1800-1873) suelen encontrarse en zonas boscosas, desde el norte (al menos hasta la región del BioBio) y al sur hasta Chiloé (región de Los Lagos).

Vista posterior de la especie. Donde se pueden apreciar los patrones en sus alas. 
Poseen dos manchas circular negras en cada ala. Además, las hembras tienen unas alas rudimentarias, las cuales les imposibilita volar. Por otro lado, los machos de la especie gravesii son buenos voladores. Es por lo anterior que a las hembras se las suele encontrar en el suelo, mientras que a los machos se les suele hallar en plantas.

Alimentación y ciclo de vida:

A grandes rasgos, esta especie se alimenta de néctar en su estado adulto y de arácnidos (principalmente de la familia Lycosidae) en su estado larvario. 

(c) Pedro Vargas. 
Analizando el ciclo de vida de la especie, observamos que, en primer lugar, la hembra da caza a un arácnido y a través de su aguijón inyecta un veneno paralizante. Una vez la presa fue inmovilizada, la hembra de Hadita arrastra al arácnido hasta su nido, lugar donde deposita un único huevo, el cual eclosionará dando lugar a una larva que se alimentará de los órganos de la infortunada araña. Luego de cierto tiempo, dicha larva se convertirá en una pupará de la cual emergerá una avispa adulta (generalmente en primavera).

 Depredadores

Al ser una especie de coloración muy llamativa, muchas veces son depredadas por aves con las que coexisten en los bosques.

Estado de conservación:

No clasificada. Lo que significa que se tiene información insuficiente de la especie.

Vista lateral de la especie Sphictostethus gravesii, antes Priocnemis gravesii. Presumiblemente se trata de un especimen hembra. 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Culebra chilena - Serpientes venenosas en Chile (Tachymenis chilensis)

 Caminando por las abandonadas vías del tren en Collico (Valdivia, Región de los ríos, Chile), me encontré con una de las 3 especies de serpientes venenosas que existen en Chile, la llamada culebra de cola corta: Tachymenis chilensis. Las otras dos especies son la culebra de cola larga (Philodryas chamissonis) y la serpiente marina amarilla (hydrophis platurus). Las dos primeras especies mencionadas son serpientes terrestres, mientras que la última es una serpiente marina, la cual puede encuentrarse en aguas tropicales alrededor del mundo, en el caso de Chile, específicamente, en Isla de Pascua. Culebra de cola larga  La serpiente venenosa de cola larga (Philodryas chamissonis) posee una amplia distribución que va desde Antofagsta hasta Valdivia. Se alimenta principalmente de otros reptiles y roedores, aunque en el estómago de especímenes se han encontrado, también, restos de marsupiales y aves.  Según una ficha técnica publicada por la universidad de concepción (2007), l...

Friedrich Nietzsche acerca de la ética y la moral.

La ética de Nietzsche El filósofo alemán Friedrich Nietzsche declaró que era indispensable la creación de nuevos valores, los cuales han de remplazar a los valores tradicionales de occidente. A este enfoque le llamó la transvaloración de todos los valores. Para Nietzsche una persona debía crearse a sí misma, sin leyes establecidas de ética o moral, impulsado por su voluntad de poder y el impulso vital, aspirando a ver más allá del bien y del mal. Reconociendo que el ser humano es el nexo entre el simio y el superhombre (übermensch). Para poder llegar a crear tu propia ética y moral, un ser humano debe pasar por tres estados en la vida: El camello: Simboliza a los que se contentan con obedecer ciegamente, obedecer sin cuestionar  los valores que se presentan como creencias. El león: No se inclina ante nadie, simboliza al ser humano liberado de las cargas morales y sociales. Representa al nihilista que rechaza todos los valores tradicionales. El niño: Es c...

Rana de Antifaz; Batrachyla taeniata. Anfibios de Chile.

La ranita de antifaz es una especie de anfibio presente en Chile y Argentina. No es considerada una especie endémica de Chile. Pertenece a la familia Ceratophryidae de larga distribución por Sudamérica. Su genero es Batrachyla y en el caso de la rana en la fotografía superior, su especie es taeniata. Este anfibio en particular se encuentra en la categoría de amenazado, con preocupación menor, según criterios de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN). Las características más destacadas de esta especie son principalmente encontradas en sus ojos, con una coloración brillante en los extremos superiores de su iris y una franja negra que cruza ambos ojos, de la cual deriva su nombre (rana de antifaz). Los ojos de la especie es lo que les brinda su nombre común. Según el libro: Anfibios de Chile, desafío para la conservación, Escrito por: Gabriel Lobos, Marcela Vidal y otros siete co-autores, la distribución de la especie, al menos en C...