Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comida

La extraordinaria vida de David Attenborough y una revisión a su libro testimonial: Una vida en nuestro planeta. Una visión para el futuro.

David Attenborough, de 96 años, es un locutor, biólogo, historiador natural y autor inglés. Pocos podrán argumentar en contra de la extraordinaria vida que Sir David ha tenido. Con casi un siglo sobre su espalda ha experimentado de primera fuente los cambios a los que ha sido sometido el mundo natural a causa de nuestras prácticas industriales poco o nada sustentables.  Su libro, titulado “Mi testimonio y una visión para el futuro. Una vida en nuestro planeta” es un compendio que expone la crisis climática y biológica en la que nos encontramos, además de brindar una propuesta respecto a cómo revertir el daño y desequilibrio causado al sistema planeta tierra. Fotografía del autor, David Attenborough.   La vida de David Attenborough Nacido en London en el año 1926, durante la infancia y adolescencia de David (1937) la población mundial rondaba los 2.300 millones de personas, el carbón atmosférico se encontraba alrededor de las 280 partes por millón 2 y la proporción de tierras salvajes

La dieta pescetariana. Sus beneficios, sus riesgos y la pregunta moral.

Una dieta pescetariana es, básicamente, una dieta vegetariana donde se añade pescado y otros productos de mar. Es decir, además de alimentos como legumbres, verduras, huevos y lácteos, una persona pescetariana también puede consumir pescado, camarón, ostras y otros productos marinos. ¿Cuáles son los beneficios para la salud de una dieta pescetariana? Entre los principales beneficios a la salud humana que esta dieta podría proporcionar, destacan: 1.        Contar con un mejor perfil de riesgo cardiovascular. Estudios 1 han asociado las diferentes dietas vegetarianas (incluyendo la pescetariana) con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, esto es, problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. 2.        Reducción en la mortalidad prematura. Marco Springmann entre otros investigadores muestran en sus resultados 2 que los cambios dietéticos a dietas balanceadas flexitarianas, pescetarianas, vegetarianas y veganas llevaron a reducciones en la mortalidad premat