Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como filosofía de occidente

¿Estarías dispuesto a donar el 10% de tu salario a obras de caridad? El altruismo eficaz y el utilitarismo

La crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad, la pobreza y la hambruna mundial. La humanidad enfrenta y siempre ha enfrentado serios problemas a gran escala. Problemas que nos afectan a todos. Según el banco mundial, la pobreza en Chile aumentó de un 8% en 2020 a un 10,5% en 2022. Problemas como guerras, inflación y pandemias pueden afectar a la población mundial aunque, muchas veces, en distinto grado y magnitud dependiendo de tu situación socioeconómica.  Se dice que vendiendo el vaticano se podría acabar con la hambruna mundial. Se dice que el 2% de la fortuna de Elon Musk podría realizar la misma hazaña. Se ha criticado duramente que Jeff Bezos gastara 5,5 billones de dólares para pasar 4 minutos en el espacio, cuando pudo haber salvado a 37,5 millones de personas de morir de hambre ese año 1 . Muchos argumentos reposan la responsabilidad en distintas entidades, individuos o individuo. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en dichas declaraciones? Y, quizás más

Explicando de forma resumida el "Pienso, luego existo" de René Descartes. Argumento en favor de Dios.

René Descartes fue un filósofo y matemático francés conocido, entre otras cosas, por ser el padre del método científico.  En su obra: "el discurso del método", publicada en el año 1637, Descartes establece las bases de lo que hoy se conoce como: el método científico, utilizado para validar o invalidar un conocimiento científico. Mediante conceptos como la duda metódica, Descartes, da a conocer su propio proceso para lograr discernir lo verdadero de lo falso. Retrato (coloreado) de René Descartes  (autor desconocido). En la segunda parte del discurso del método, Descartes, enumera las principales regalas del mismo.  En esta sección del libro se deja en claro que nuestros sentidos nos engañan y que por ello nuestra razón es la única forma de adquirir el conocimiento. Excluyendo, además de los sentidos, a nuestra imaginación. En la cuarta parte del discurso del método, Descartes, se propone demostrar la existencia de Dios, esto a través de un proceso de razonamiento

Friedrich Nietzsche acerca de la ética y la moral.

La ética de Nietzsche El filósofo alemán Friedrich Nietzsche declaró que era indispensable la creación de nuevos valores, los cuales han de remplazar a los valores tradicionales de occidente. A este enfoque le llamó la transvaloración de todos los valores. Para Nietzsche una persona debía crearse a sí misma, sin leyes establecidas de ética o moral, impulsado por su voluntad de poder y el impulso vital, aspirando a ver más allá del bien y del mal. Reconociendo que el ser humano es el nexo entre el simio y el superhombre (übermensch). Para poder llegar a crear tu propia ética y moral, un ser humano debe pasar por tres estados en la vida: El camello: Simboliza a los que se contentan con obedecer ciegamente, obedecer sin cuestionar  los valores que se presentan como creencias. El león: No se inclina ante nadie, simboliza al ser humano liberado de las cargas morales y sociales. Representa al nihilista que rechaza todos los valores tradicionales. El niño: Es cread