Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como bionergía

La extraordinaria vida de David Attenborough y una revisión a su libro testimonial: Una vida en nuestro planeta. Una visión para el futuro.

David Attenborough, de 96 años, es un locutor, biólogo, historiador natural y autor inglés. Pocos podrán argumentar en contra de la extraordinaria vida que Sir David ha tenido. Con casi un siglo sobre su espalda ha experimentado de primera fuente los cambios a los que ha sido sometido el mundo natural a causa de nuestras prácticas industriales poco o nada sustentables.  Su libro, titulado “Mi testimonio y una visión para el futuro. Una vida en nuestro planeta” es un compendio que expone la crisis climática y biológica en la que nos encontramos, además de brindar una propuesta respecto a cómo revertir el daño y desequilibrio causado al sistema planeta tierra. Fotografía del autor, David Attenborough.   La vida de David Attenborough Nacido en London en el año 1926, durante la infancia y adolescencia de David (1937) la población mundial rondaba los 2.300 millones de personas, el carbón atmosférico se encontraba alrededor de las 280 partes por millón 2 y la proporción de tierras salvajes

Qué tipo de energía conviene desarrollar en Chile. La transición energética a la carbono neutralidad y sus desafíos.

  Chile, país de contrastes, una isla biogeográfica, el mejor país de Chile. Es también un país comprometido a la carbono neutralidad en el sector energético para el año 2050. La carbono neutralidad significa tener un equilibrio entre emitir carbono y absorber carbono de la atmósfera en sumideros de carbono. Pero ¿cómo lograrlo? Sería acaso conveniente desarrollar la energía solar en el norte del país con el desierto de Atacama, o talvez una combinación de energía hidráulica y eólica aprovechando las costas del océano pacífico. ¿Puede ser el recientemente impulsado hidrógeno verde la solución? A continuación un repaso al actual sector energético del país y las potenciales opciones para invertir, impulsar y desarrollar en un futuro cercano. Objetivo principal: Primero, a qué se comprometió Chile específicamente. En el año 2020 Chile presentó a las Naciones Unidas la actualización de su NDC, que plantea alcanzar la neutralidad de emisión de GEI para el año 2050, reduciendo en 2