Ir al contenido principal

Rana de Antifaz; Batrachyla taeniata. Anfibios de Chile.


La ranita de antifaz es una especie de anfibio presente en Chile y Argentina. No es considerada una especie endémica de Chile.
Pertenece a la familia Ceratophryidae de larga distribución por Sudamérica. Su genero es Batrachyla y en el caso de la rana en la fotografía superior, su especie es taeniata.

Este anfibio en particular se encuentra en la categoría de amenazado, con preocupación menor, según criterios de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN).

Las características más destacadas de esta especie son principalmente encontradas en sus ojos, con una coloración brillante en los extremos superiores de su iris y una franja negra que cruza ambos ojos, de la cual deriva su nombre (rana de antifaz).

Los ojos de la especie es lo que les brinda su nombre común.


Según el libro: Anfibios de Chile, desafío para la conservación, Escrito por: Gabriel Lobos, Marcela Vidal y otros siete co-autores, la distribución de la especie, al menos en Chile es la siguiente:


También se menciona que (en Chile) es una especie casi amenazada y NO endémica del país.

Los anfibios son indicadores biológicos, lo cual quiere decir, que si se los encuentra en un ecosistema es probable que el mismo esté sano. Lo último es en relación a factores como: los niveles de ph en el agua, la flora y fauna que rodea a la rana. Esto se debe a que los anfibios en general,  necesitan de condiciones equilibradas de temperatura, acidez (ph), presas, depredadores y otros factores ambientales, tanto bióticos como abióticos que pueden alterar sus poblaciones.
A pesar de los riesgos mecionados con anterioridad, las mayores amenazas para estos organismos son la perdida de su hábitat natural  y el fenómeno mundial del cambio climático, ambos causados por la actividad del hombre.

Algunas imágenes extra de este anfibio:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Culebra chilena - Serpientes venenosas en Chile (Tachymenis chilensis)

 Caminando por las abandonadas vías del tren en Collico (Valdivia, Región de los ríos, Chile), me encontré con una de las 3 especies de serpientes venenosas que existen en Chile, la llamada culebra de cola corta: Tachymenis chilensis. Las otras dos especies son la culebra de cola larga (Philodryas chamissonis) y la serpiente marina amarilla (hydrophis platurus). Las dos primeras especies mencionadas son serpientes terrestres, mientras que la última es una serpiente marina, la cual puede encuentrarse en aguas tropicales alrededor del mundo, en el caso de Chile, específicamente, en Isla de Pascua. Culebra de cola larga  La serpiente venenosa de cola larga (Philodryas chamissonis) posee una amplia distribución que va desde Antofagsta hasta Valdivia. Se alimenta principalmente de otros reptiles y roedores, aunque en el estómago de especímenes se han encontrado, también, restos de marsupiales y aves.  Según una ficha técnica publicada por la universidad de concepción (2007), l...

Friedrich Nietzsche acerca de la ética y la moral.

La ética de Nietzsche El filósofo alemán Friedrich Nietzsche declaró que era indispensable la creación de nuevos valores, los cuales han de remplazar a los valores tradicionales de occidente. A este enfoque le llamó la transvaloración de todos los valores. Para Nietzsche una persona debía crearse a sí misma, sin leyes establecidas de ética o moral, impulsado por su voluntad de poder y el impulso vital, aspirando a ver más allá del bien y del mal. Reconociendo que el ser humano es el nexo entre el simio y el superhombre (übermensch). Para poder llegar a crear tu propia ética y moral, un ser humano debe pasar por tres estados en la vida: El camello: Simboliza a los que se contentan con obedecer ciegamente, obedecer sin cuestionar  los valores que se presentan como creencias. El león: No se inclina ante nadie, simboliza al ser humano liberado de las cargas morales y sociales. Representa al nihilista que rechaza todos los valores tradicionales. El niño: Es c...