Ir al contenido principal

La especie de araña venenosa más abundante de Chile/ Steatoda nobilis, Steatoda grossa. Especies introducidas.


En la fotografía superior tenemos a la Steatoda nobilis, en este caso un espécimen macho, lo cual se puede comprobar al comparar sus proporciones corporales y por la coloración de sus apéndices.

Falsa viuda negra: 


Como se puede apreciar su tamaño corporal es mayor que el de los machos pero las extremidades son más pequeñas y no presentan una coloración rojiza.

Esta especie es originaria de las Islas Canarias y Madeira, y a sido introducida en diversos países europeos al igual que en el continente americano.

A pesar de poseer veneno, éste no es de preocupación mayor, a menos que la persona mordida por la araña sufra una reacción alérgica al veneno.

Las arañas de la familia Theridiidae son conocidas como falsas viudas negra, sin embargo como se mencionó anteriormente el veneno de esta especie no es equiparable al de una verdadera viuda negra. Otros géneros de esta familia incluyen a la Steatoda grossa, Steatoda ancorata, entre otras.



A continuación algunas imágenes extra:


Personalmente he de añadir que manipulé con las manos a cada una de éstas arañas y puedo opinar que no son propensas a adoptar un comportamiento agresivo, por el contraro, buscan escapar o evadir conflictos adoptando una posición contraída justo como se muestra en la fotografía superior. Cada una de ellas fue liberada puesto que al formar sus telas de araña, controlan las poblaciones de mosquitos.
Ejemplar de Esteatoda grossa.


(Por último aquí hay un ejemplo de Steatoda grossa, misma familia y género, pero diferente especie).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Culebra chilena - Serpientes venenosas en Chile (Tachymenis chilensis)

 Caminando por las abandonadas vías del tren en Collico (Valdivia, Región de los ríos, Chile), me encontré con una de las 3 especies de serpientes venenosas que existen en Chile, la llamada culebra de cola corta: Tachymenis chilensis. Las otras dos especies son la culebra de cola larga (Philodryas chamissonis) y la serpiente marina amarilla (hydrophis platurus). Las dos primeras especies mencionadas son serpientes terrestres, mientras que la última es una serpiente marina, la cual puede encuentrarse en aguas tropicales alrededor del mundo, en el caso de Chile, específicamente, en Isla de Pascua. Culebra de cola larga  La serpiente venenosa de cola larga (Philodryas chamissonis) posee una amplia distribución que va desde Antofagsta hasta Valdivia. Se alimenta principalmente de otros reptiles y roedores, aunque en el estómago de especímenes se han encontrado, también, restos de marsupiales y aves.  Según una ficha técnica publicada por la universidad de concepción (2007), las principal a

Rana de Antifaz; Batrachyla taeniata. Anfibios de Chile.

La ranita de antifaz es una especie de anfibio presente en Chile y Argentina. No es considerada una especie endémica de Chile. Pertenece a la familia Ceratophryidae de larga distribución por Sudamérica. Su genero es Batrachyla y en el caso de la rana en la fotografía superior, su especie es taeniata. Este anfibio en particular se encuentra en la categoría de amenazado, con preocupación menor, según criterios de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN). Las características más destacadas de esta especie son principalmente encontradas en sus ojos, con una coloración brillante en los extremos superiores de su iris y una franja negra que cruza ambos ojos, de la cual deriva su nombre (rana de antifaz). Los ojos de la especie es lo que les brinda su nombre común. Según el libro: Anfibios de Chile, desafío para la conservación, Escrito por: Gabriel Lobos, Marcela Vidal y otros siete co-autores, la distribución de la especie, al menos en Chile es l

Rana rosácea de hojarasca. Eupsophus roseus. Anfibios de Chile.

En la imagen superior tenemos a una rana rosácea de hojarasca, esta especie puede llegar a crecer hasta 44 mm de longitud, a diferencia de la rana grande de hojarasca que como su nombre lo indica puede alcanzar una longitud aún mayor (55 mm ). Este espécimen en particular fue hallado en los bosques lluviosos de la región de los ríos (Chile). La coloración de estas ranas es muy variada, siendo posible encontrar especímenes de coloración negra, como es el caso de la rana en la fotografía anterior, o un espectro de otras posibilidades que incluyen marrón e incluso el amarillo. El vientre de estas especies puede ser de color crema o rosáceo . Las ranas de hojarasca reciben este nombre común debido a que pueden ser halladas bajo las hojas caducas en el suelo del bosque, también se las puede encontrar bajo rocas o troncos en descomposición. El individuo fotografiado fue localizado bajo un tronco en descomposición. Esta rana de hojarasca rosácea posee una coloración ocular mar