Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Araña saltarina o Salticidae/ ¿La mejor vista de todas las arañas?

La familia Salticidae es la mayor familia taxonómica de todos los arácnidos, es por esta razón que se las puede encontrar en prácticamente todo el mundo, con excepción de los polos, en donde las temperaturas imposibilitan la colonización de las mismas.  Respondiendo a la pregunta planteada en el título de este artículo, sí, las arañas saltarinas o Salticidos poseen una de las mejores visiones posibles en el mundo de las arañas. De hecho, disponen de una visión en 360°. Para aprovechar esta excelente visión cazan de día, es decir, son arañas de hábitos diurnos, siendo sus presas pequeños insectos como moscas y hormigas. Debido a que su tamaño no supera los 25 mm, sus presas deben ser pequeños invertebrados, no obstante, se sabe que algunas especies de esta gran familia, como la Sassacus papenhoe , se alimentan de néctar o materia vegetal en descomposición. Espécimen de salticidae, avistada en la XIV región de Chile, en época de verano. ¿Cómo saltan? Estas arañas saltan gr

¿Cuánto Omega-3 debería consumir una persona al día?

Las medidas que se presentarán a continuación son los rangos óptimos de Omega-3 que un adulto (sea hombre o mujer) debería consumir a diario. Infantes, adolescentes, mujeres embarazadas y/o personas con cierto tipo de condición(es) médicas requerirán una mayor ingesta de alimentos ricos en Omega-3. En primera instancia debemos saber qué es el Omega-3 y por qué es importante incorporarlo en  cantidades adecuadas en nuestra dieta.  El Omega-3 es un ácido graso insaturado, el cual cumple importantes funciones tanto metabólicas, como estructurales para la célula. Existe tres tipos principales de ácidos grasos: ALA (alfa-linolénico), EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido decosahexaenoico).  El ALA es considerado un ácido graso esencial, debido a que el cuerpo no puede producirlo por sí mismo y debe ser consumido a través de la dieta. Una vez ingerido, el ALA puede ser transformado en los otros dos tipos de ácidos grasos, pero solo en bajos porcentajes, es por ello que el consum

Se declara emergencia climática por más de 11.000 científicos

El 5 de noviembre del presente año, un estudio científico fue liberado en el journal: Bioscience, titulado: "World scientists warning of a climate emergency". Escrito por: Willian J. Ripple, y otros 4 autores. Dicha publicación, basada en 40 años de recopilación de data, ha sido respaldada por más de 11.000 científicos, provenientes de 153 países distintos. En el estudio en cuestión, se advierte de una crisis climática, en la página 3, por ejemplo, se lee: "la crisis climática ha llegado y está acelerando más rápido de lo que la mayoría de científicos esperaba. Es más severa de lo anticipado, amenazando a los ecosistemas naturales y el destino de la humanidad". Gráfico proporcionado por la NASA, en donde se muestra las anormalidades en la T° global entre 2014 y 2018. ¿Qué es lo que muestra el estudio? Básicamente, en la publicación se muestran una serie de gráficos con implicancias tanto negativas como positivas. Entre las positivas (que son las menos)

Revisión al libro 21 lecciones para el siglo XXI, por Yuval Noah Harari.

21 lecciones para el siglo XXI fue publicado en el año 2018, por Yuval Noah Harari, con el objetivo de generar consciencia y brindar consejos respecto a los más grandes retos a los cuales nos enfrentamos en la actualidad. Este libro viene a completar una triología que comenzó con sapiens; de animales a dioses, publicado en 2014, en el cual Harari explora nuestros orígenes como especie y el cómo llegamos a dominar el mundo. Homo deus, publicado el 2016, en el cual explora lo que potencialmente nuestra especie logrará en el futuro y, por supuesto, el libro que nos convoca, publicación en la cual el autor explora el presente global y sus desafíos. ¿Quién es Yuval Noah Harari?  Es profesor de historia en la universidad hebrea de Jerusalén, realizó un doctorado en la universidad de Oxford, especializándose en historia medieval y militar. Posteriormente se dedicó a los proceso macro-históricos, es decir, historia que abarca procesos globales, escribiendo el best selle

Explicando de forma resumida el "Pienso, luego existo" de René Descartes. Argumento en favor de Dios.

René Descartes fue un filósofo y matemático francés conocido, entre otras cosas, por ser el padre del método científico.  En su obra: "el discurso del método", publicada en el año 1637, Descartes establece las bases de lo que hoy se conoce como: el método científico, utilizado para validar o invalidar un conocimiento científico. Mediante conceptos como la duda metódica, Descartes, da a conocer su propio proceso para lograr discernir lo verdadero de lo falso. Retrato (coloreado) de René Descartes  (autor desconocido). En la segunda parte del discurso del método, Descartes, enumera las principales regalas del mismo.  En esta sección del libro se deja en claro que nuestros sentidos nos engañan y que por ello nuestra razón es la única forma de adquirir el conocimiento. Excluyendo, además de los sentidos, a nuestra imaginación. En la cuarta parte del discurso del método, Descartes, se propone demostrar la existencia de Dios, esto a través de un proceso de razonamiento

Friedrich Nietzsche acerca de la ética y la moral.

La ética de Nietzsche El filósofo alemán Friedrich Nietzsche declaró que era indispensable la creación de nuevos valores, los cuales han de remplazar a los valores tradicionales de occidente. A este enfoque le llamó la transvaloración de todos los valores. Para Nietzsche una persona debía crearse a sí misma, sin leyes establecidas de ética o moral, impulsado por su voluntad de poder y el impulso vital, aspirando a ver más allá del bien y del mal. Reconociendo que el ser humano es el nexo entre el simio y el superhombre (übermensch). Para poder llegar a crear tu propia ética y moral, un ser humano debe pasar por tres estados en la vida: El camello: Simboliza a los que se contentan con obedecer ciegamente, obedecer sin cuestionar  los valores que se presentan como creencias. El león: No se inclina ante nadie, simboliza al ser humano liberado de las cargas morales y sociales. Representa al nihilista que rechaza todos los valores tradicionales. El niño: Es cread

¿Por qué reducir tu consumo de carne? y ¿Por qué ser vegetariano o vegano?

Luego de meditar acerca de la manera en que debería realizar esta publicación, decidí que en lugar de un ensayo o informe, realizaría una narrativa más personal. Lo anterior no quiere decir que no expondré datos estadísticos, fuentes, respaldos, etc. Meramente quiere decir que, además, mencionaré anécdotas personales referentes a mi propia transición (hace un año y unos cuantos meses) desde el consumo de carne a seguir una dieta vegetariana.  Cuando me preguntan qué me motivó a abandonar la carne y "su vital importancia", usualmente respondo de forma general y menciono lo que yo considero como los cuatro principales motivos por los que deberíamos reducir o declinar el consumo de carne. Estos son: La masiva contribución de la industria ganadera al cambio climático. La inmoral forma en la cual los animales de consumo son tratados en la industria cárnica.  El mal uso de recursos hídricos, alimenticios y terrenales.  La razón por la que consumía carne, no era por